DOI: 10.20986/revesppod.2022.1642/2022
EDITORIAL

Contribución relativa de los autores; mayor transparencia e implementación en Revista Española de Podología

Relative contribution of authors; increased transparency and implementation in Spanish Podiatry Journal

Los artículos científicos son una medida importante de la productividad de científicos e investigadores en todas las disciplinas. Tanto es así que, en el intento de acumular producción, algunos investigadores intentan sortear el sistema con respecto a la autoría de artículos con conductas cuestionables y éticamente reprochables en detrimento de toda la comunidad científica. El International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) establece que la autoría de un artículo debe basarse en el cumplimiento estricto de 4 criterios: 1) contribución sustancial en el diseño y/o idea original del trabajo o en la adquisición, análisis o interpretación de los datos; 2) escritura del artículo o un borrador del mismo o revisión crítica del manuscrito con aportaciones intelectuales importantes en su contenido; 3) aprobación de la versión final para la publicación; 4) estar de acuerdo en responsabilizarse de todos los aspectos del manuscrito enviado, garantizando que todos los conflictos relacionados con la integridad y exactitud de cualquier parte del trabajo han sido apropiadamente investigados y resueltos.
Diversas conductas en la autoría de los artículos como autoría honoraria (personas nombradas como autores simplemente por ostentar una posición de más rango en un servicio o centro de investigación con escasa o nula participación en el trabajo), autoría regalada (personas nombradas como autores por favores personales o profesionales que no han contribuido al trabajo), autoría invitada (personas nombradas como autores que no han contribuido al trabajo pero que son referentes importantes de ese campo con objeto aumentar la demanda o visibilidad del artículo) o autoría fantasma (personas que han realizado el trabajo pero que no aparecen como autores del mismo por diversos motivos), entre otras, son prácticas utilizadas que tienen un efecto nocivo para la investigación y para las revistas científicas en general. Para evitar esta serie de prácticas o conductas en los últimos años se ha promovido que las revistas y editoriales científicas adopten diversas iniciativas que favorezcan una mayor transparencia a la hora de reportar cuál ha sido la contribución relativa de los autores de un artículo concreto1. Estas ideas han sido tomadas como prácticas estandarizadas por las principales y más prestigiosas revistas científicas.
Revista Española de Podología quiere sumarse a este movimiento para mejorar la calidad editorial de la revista en cuanto a su metodología, aumentando la transparencia acerca de la contribución relativa de los autores de los artículos enviados a la revista y comenzará a solicitar esta información a partir de este año a todos los artículos que sean enviados. Así, en el momento del envío del manuscrito a la plataforma de la revista (https://plataforma.revesppod.com), se entiende que todos los autores firmantes cumplen los cuatro criterios expuestos por el ICMJE y, a la vez, el autor de correspondencia deberá especificar cuál ha sido la contribución relativa de cada uno de los autores firmantes del artículo en base a cinco roles de contribución especificados en la revista (https://www.revesppod.com/autores-esp_normas-de-publicacion-esp). A pesar de que estos requerimientos de transparencia no pueden eliminar de forma definitiva el abuso en cuestiones de autoría, una descripción más transparente de las contribuciones individuales de cada autor puede ayudar a detectar prácticas inadecuadas y exponer conductas en autorías institucionales muy cuestionables que se han venido realizando de forma histórica.

Un saludo,
Javier Pascual Huerta
Redactor Jefe de Revista Española de Podología

Correspondencia: Javier Pascual Huerta
javier.pascual@hotmail.com

BIBLIOGRAFÍA

  1. mcNutt MK, Bradford M, Drazen JM, Hanson B, Howard B, Jamieson KH, et al. Transparency in authors’ contributions and responsibilities to promote integrity in scientific publication. Proc Natl Acad Sci USA. 2018;115(11):2557-60. DOI: 10.1073/pnas.1715374115.