Rev Esp Pod 2011;22:23-6
Andrés López del Amo Lorente (1), Rafael González Úbeda (2), Joaquín Páez Moguer (3), José Francisco Salcini Márquez (4), Jesús Báez Torres (5).
(1) Diplomado en Podología y Fisioterapia. Postgrado Patomecánica Universidad de Barcelona.
(2) Diplomado en Podología. Máster en Biomecánica y ortopodología de la universidad de Sevilla. Postgrado Patomecánica Universidad de Barcelona.
(3) Profesor asociado de podología de la Universidad de Málaga. Postgrado Patomecánica Universidad de Barcelona.
(4) Diplomado en Podología. Máster en Biomecánica y ortopodología de la Universidad de Sevilla.
(5) Diplomado en Podología.
Resumen
La patología del síndrome del cuboides comprende un conjunto de posibilidades diagnósticas y clínicas poco conocidas, que suelen llevar a un tratamiento inadecuado o poco certero en función del mecanismo y fisiopatología con la que cursa esta lesión.
La sintomatología más frecuente presenta dolor a la palpación en la zona plantar interna del cuboides, dicho dolor es más acusado durante la fase media y propulsiva pudiendo llegar a producir debilidad muscular, además observaremos limitación de la movilidad del 4 y 5 metatarsiano a la flexión dorsal.
En aquellos casos en los que se origina de forma directa con entorsis de tobillo suelen ser más severos y puede observarse inflamación, eritema y equimosis; pudiendo enmascarar el síndrome del cuboides así como dificultar su tratamiento a posteriori.
En esta segunda parte se pretende enfocar los diferentes tratamientos conservadores para el tratamiento del síndrome del cuboides; prestando especial atención al tratamiento manipulativo.
Abstract
The pathology of cuboid syndrome comprises a set of diagnostic possibilities and little- known clinics, which often lead to inadequate or accurate treatment based on the mechanism and pathophysiology that is accompanied with this injury.
The most common symptom is pain on palpation in the internal plantar cuboid, the pain is more pronounced during the middle phase and can potentially produce propulsive muscular weakness. In those cases that directly originate with ankle entorsis usually more severe and can be seen swelling, erythema and ecchymosis, can mask the cuboid syndrome and make difficult the treatment in the last phases.
In this second part aims to focus the various conservative treatments for the treatment of cuboid syndrome, with particular attention to manipulative treatment.
New comment
Comments
No hay comentarios para este artículo.
Related articles
Metrics
This article has received 43916 visits.
This article has been downloaded 15 times.
Share
This article hasn't been rated yet.
Valoración del lector: