Rev Esp Podol. 2016;27(2):82-85
Ramón Campillo Campaña (a), David Alonso Peña (b), Beatriz Bendito Guilarte (a), Javier Alonso Peña (c), José Vicente García (a) y M.ª Elena Arnáiz-García (d)
(a) Médico interno residente de Cirugía Plástica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
(b) Médico especialista en Cirugía Plástica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, exprofesor asociado de la Escuela de Podología, Centro Universitario de Plasencia, Plasencia, Cáceres, España
(c) Médico especialista en Medicina Interna, Hospital Virgen del Puerto, profesor asociado de la Escuela de Podología, Centro Universitario de Plasencia, Plasencia, Cáceres, España
(d) Médico especialista en Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España
Resumen
Larva cutánea migratoria supone una enfermedad ocasionada por larvas de nematodos transmitidos por el suelo contaminado con heces de perros y gatos portadores de la enfermedad. El hombre solo supone un huésped accidental, por lo que la enfermedad queda autolimitada; sin embargo, es necesario tratar la infección con el objetivo de paliar el prurito y las alteraciones cutáneas que pueden desarrollar.
Los pies son el lugar en el que con mayor frecuencia asientan las lesiones. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y el tratamiento más empleado en la actualidad es la ivermectina por vía oral en monodosis. Las actividades preventivas resultan de gran utilidad, papel que recae sobre la figura de médicos y podólogos.
Abstract
Cutaneous larva migrans is a disease caused by nematode larvae found in cat and/or dog feces and it is transmitted to humans when walking barefoot in contaminated ground. Human beings are only accidental hosts of this parasite, so the disease is self-limiting, although it is necessary to treat the infection in order to relieve the itching and cutaneous alterations that may develop.
Lesions are more often found in feet. Diagnosis is essentially clinic and the treatment commonly applied is ivermectin oral monodose. Preventive measures are called for and physicians and podologists should be in charge of implementing them.
New comment
Comments
No hay comentarios para este artículo.
Related articles
Citation tools
Ramón Campillo Campaña (a), David Alonso Peña (b), Beatriz Bendito Guilarte (a), Javier Alonso Peña (c), José Vicente García (a) y M.ª Elena Arnáiz-García (d)
(a) Médico interno residente de Cirugía Plástica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
(b) Médico especialista en Cirugía Plástica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, exprofesor asociado de la Escuela de Podología, Centro Universitario de Plasencia, Plasencia, Cáceres, España
(c) Médico especialista en Medicina Interna, Hospital Virgen del Puerto, profesor asociado de la Escuela de Podología, Centro Universitario de Plasencia, Plasencia, Cáceres, España
(d) Médico especialista en Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España. Larva cutánea migratoria. Caso clínico / Cutaneous larva migrans. Case report. Rev Esp Podol 2016;27(2):82-85
Download to a citation manager
Download the citation for this article by clicking on one of the following citation managers:
Metrics
This article has received 38702 visits.
This article has been downloaded 36 times.
Share
This article hasn't been rated yet.
Valoración del lector: