Rev Esp Podol. 2017;28(2):82-86
Sara García Oreja (a), Javier Navarro González-Moncayo (a), Irene Sanz Corbalán (b), Esther García Morales (b), Francisco Álvaro Afonso (b) y José Luis Lázaro Martínez (c)
(a) Universidad Complutense de Madrid, E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Clínica Universitaria de Podología, Facultad de Medicina, Madrid, España
(b) Clínica Universitaria de Podología, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Madrid, España
(c) Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Resumen
Introducción: El retraso en la cicatrización de las úlceras de pie diabético (UPD) supone un problema complejo en la salud de los pacientes y provoca un aumento de costes para el sistema sanitario. La terapia de presión negativa (TPN) es un procedimiento terapéutico que acelera la cicatrización, empleando un flujo de presión negativa para estimular una serie de procesos fisiológicos en las heridas crónicas.
Pacientes y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluaron las complicaciones asociadas a la TPN en el tratamiento de UPD, con pacientes de la Unidad de Pie Diabético de la Universidad Complutense de Madrid, entre los años 2011 y 2015. Resultados: Mediante la revisión de historias clínicas, se obtuvo una muestra de 68 pacientes que fueron sometidos a esta terapia, de los cuales 57 (83,8%) presentaron alguna complicación durante el tiempo que mantuvieron la TPN. La maceración perilesional se encontró en el 49% de los pacientes, seguida de sangrado (14%), necrosis (12%), infección local (7%) y dolor local (2%).
Discusión: La maceración perilesional fue la complicación más frecuente, pero también la que más fácilmente se solventó, mediante la aplicación de apósitos barrera y otras terapias que favorecen el control del exudado de la herida. Tras la resolución de las complicaciones, en el 80% de los pacientes se obtuvo un resultado favorable con la terapia, por lo que se puede concluir que la TPN se considera una terapia efectiva y segura en el tratamiento de las UPD.
Abstract
Introduction: The torpid evolution in the healing of diabetic foot ulcers (DFU) is a complex problem in the health of patients and causes an increase in costs for the health system. Negative Pressure Therapy (NPT) is a treatment that accelerates healing by a negative pressure flow to stimulate a series of physiological processes in chronic wounds.
Patients and methods: We performed a retrospective observational study that evaluated the complications associated to NPT in the treatment of DFU in patients from the Diabetic Foot Unit of the ComplutenseUniversity of Madrid from 2011 to 2015.
Results: We analysed 57 (83,8%) patients who underwent NPT and recollected every complications during the time NPT is maintained. Perilesional maceration was found in 49% of the patients, bleeding (14%), necrosis (12%), local infection (7%) and local pain (2%).
Discussion: The perilesional maceration was the most frequent complication and the most easily resolved. After resolution of the complications, 80% of the patients obtained a favorable result with the therapy, so it can be concluded that NPT is considered an effective and safe therapy in the treatment of DFU.
New comment
Comments
No hay comentarios para este artículo.
Related articles
Citation tools
Sara García Oreja (a), Javier Navarro González-Moncayo (a), Irene Sanz Corbalán (b), Esther García Morales (b), Francisco Álvaro Afonso (b) y José Luis Lázaro Martínez (c)
(a) Universidad Complutense de Madrid, E. U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Clínica Universitaria de Podología, Facultad de Medicina, Madrid, España
(b) Clínica Universitaria de Podología, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Madrid, España
(c) Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Complicaciones asociadas a la terapia de presión negativa en el tratamiento de las úlceras de pie diabético: serie de casos retrospectiva / Complications associated with the negative pressure therapy in the treatment of the diabetic foot ulcers: Retrospective case series. Rev Esp Podol 2017;28(2):82-86
Download to a citation manager
Download the citation for this article by clicking on one of the following citation managers:
Metrics
This article has received 32346 visits.
This article has been downloaded 41 times.
Share
This article hasn't been rated yet.
Valoración del lector: