Cirugía por mínima incisión de los dedos menoresMinimally invasive surgery of the lesser toes
Rev. Esp. Pod. 2019; 30(2): 113-126 / DOI: 10.20986/revesppod.2019.1546/2019
Joan Lozano Freixas, Luis Castillo Sánchez
RESUMENCon este trabajo se pretende dar una actualización y opinión sobre los diferentes procedimientos en cirugía MIS para la corrección de la patología digital mediante la descripción e indicación de las diferentes técnicas, así como la evolución de las mismas. Las técnicas originales en cirugía MIS para la corrección de la patología digital fueron las osteotomías completas; a continuación se adaptaron de la cirugía a campo abierto la artroplastia y la artrodesis por MIS, para más tarde desarrollar las osteotomías incompletas, en las que una parte de la cortical ósea se deja intacta. En sus inicios era indispensable la cirugía sobre tejidos blandos, tenotomías y capsulectomías como parte de la cirugía digital. Hoy en día en las actuaciones digitales, según el grado de deformidad y edad del paciente, se intenta evitar la cirugía sobre tejido blando y corregir la deformidad mediante la actuación en tejido óseo para evitar la deficiencia de movilidad postoperatoria que se produce al realizar tenotomías.ABSTRACTThis study aims to update the various minimally invasive procedures when surgically restoring the normal alignment of the lesser toes and also provides the opinion of the author. This is done through the description and indication of the different MIS techniques and their evolution over time. The first lesser toe MIS procedures were initially performed in a complete osteotomy treatment. Over the years, this alternative was expanded into arthroplasties and arthrodesis surgeries, both commonly used as open methods and finally the minimally invasive correction was practised on partial osteotomies where a portion of the cortical is retained. In the past, lesser toe surgery procedures always involved soft tissue damage, tenotomies and capsular release. Nowadays, based on the type of the deformity and patient age, soft tissue work is avoided and the corrective surgery is preferably done through bone structure treatment strategies instead. This option is carried out to minimise the longer recovery time and mobility impairment associated with tenotomies.
RESUMEN
Con este trabajo se pretende dar una actualización y opinión sobre los diferentes procedimientos en cirugía MIS para la corrección de la patología digital mediante la descripción e indicación de las diferentes técnicas, así como la evolución de las mismas. Las técnicas originales en cirugía MIS para la corrección de la patología digital fueron las osteotomías completas; a continuación se adaptaron de la cirugía a campo abierto la artroplastia y la artrodesis por MIS, para más tarde desarrollar las osteotomías incompletas, en las que una parte de la cortical ósea se deja intacta. En sus inicios era indispensable la cirugía sobre tejidos blandos, tenotomías y capsulectomías como parte de la cirugía digital. Hoy en día en las actuaciones digitales, según el grado de deformidad y edad del paciente, se intenta evitar la cirugía sobre tejido blando y corregir la deformidad mediante la actuación en tejido óseo para evitar la deficiencia de movilidad postoperatoria que se produce al realizar tenotomías.
ABSTRACT
17/01/2020 18:48:17 Agradezco tu comentario y aportación. Sin duda las deformidades digitales son diversas y sus opciones quirúrgicas también. En el desarrollo del artículo se describen los diferentes procedimientos quirúrgicos por MIS, entre ellos la actuación en partes blandas y donde indicamos como proceder y cuando es sugestiva su actuación, en las tablas de clasificación de la deformidad y en sus indicaciones ayuda a comprender mejor las técnicas a realizar. Y como bien aportas en tu comentario el desequilibrio del balance muscular resulta imprescindible en su valoración. Dr Joan Lozano Freixas
13/01/2020 11:50:01 En parte estoy de acuerdo con el artículo, pero en parte. Muchas de las deformidades, deformaciones y patologías del pie, tienen su origen en descompensaciones musculares, en problemas tendinosos y en problemas ligamentosos. Si solo actuamos sobre partes óseas, estamos corrigiendo la estructura ósea en cuanto a sus angulaciones, pero no solucionando el problema que lo ha producido. Muchas de las patologías efectívamente se solucionan con osteotomías completas o incompletas sin actuar sobre partes blandas, pero muchas de las recidivas es precísamente por no haber actuado sobre ellas corrigiendo el problema de base y al realizar algunas osteotomías producimos dobles ejes en los huesos largos que traccionan de las partes blandas de formas no correctas. Muchas veces, actuando también solo sobre hueso, haciendo osteotomías, los dedos nos quedan rígidos y la movilidad de las articulaciones MTTF o interfalángicas nos quedan limitadas. Cuando hay un disvalance de los lumbricales, de los interóseos, entre extensores y flexores, si solo hacemos osteotomías sin actuar sobre ellos, tenemos mas posibilidades de recidivas.
Rev. Esp. Pod. 2024; 35(2): 99-104 / DOI: 10.20986/revesppod.2024.1708/2024
Rev. Esp. Pod. 2024; 35(1): 57-68 / DOI: 10.20986/revesppod.2024.1693/2024
Rev. Esp. Pod. 2024; 35(1): 42-48 / DOI: 10.20986/revesppod.2024.1687/2024
Rev. Esp. Pod. 2024; 35(1): 17-21 / DOI: 10.20986/revesppod.2024.1678/2023
Rev. Esp. Pod. 2023; 34(2): 104-108 / DOI: 10.20986/revesppod.2023.1668/2023
Rev. Esp. Pod. 2023; 34(1): 13-18 / DOI: 10.20986/revesppod.2023.1650/2022
Rev. Esp. Pod. 2022; 33(2): 115-121 / DOI: 10.20986/revesppod.2022.1639/2022
Rev. Esp. Pod. 2022; 33(2): 110-114 / DOI: 10.20986/revesppod.2022.1646/2022
Rev. Esp. Pod. 2022; 33(2): 79-87 / DOI: 10.20986/revesppod.2022.1637/2022
Rev. Esp. Pod. 2022; 33(1): 59-65 / DOI: 10.20986/revesppod.2022.1630/2022
Rev Esp Podol. 2017;28(1):46-52
Rev. Esp. Pod. 2021; 32(2): 146-154 / DOI: 10.20986/revesppod.2021.1618/2021
Rev. Esp. Pod. 2021; 32(2): 106-115 / DOI: 10.20986/revesppod.2021.1607/2021
Rev. Esp. Pod. 2021; 32(2): 86-92 / DOI: 10.20986/revesppod.2021.1619/2021
Rev. Esp. Pod. 2021; 32(1): 58-62 / DOI: 10.20986/revesppod.2021.1578/2020
Rev. Esp. Pod. 2020; 31(2): 93-101 / DOI: 10.20986/revesppod.2020.1574/2020
Rev. Esp. Pod. 2020; 31(2): 87-92 / DOI: 10.20986/revesppod.2020.1562/2020
Rev. Esp. Pod. 2020; 31(2): 82-86 / DOI: 10.20986/revesppod.2020.1561/2020
Rev. Esp. Pod. 2020; 31(1): 38-45 / DOI: 10.20986/revesppod.2020.1566/2020
Rev. Esp. Pod. 2020; 31(1): 31-37 / DOI: 10.20986/revesppod.2020.1556/2020
Rev. Esp. Pod. 2020; 31(1): 10-15 / DOI: 10.20986/revesppod.2020.1550/2019
Rev. Esp. Pod. 2019; 30(1): 53-68 / DOI: 10.20986/revesppod.2019.1539/2019
Rev. Esp. Pod. 2019; 30(1): 31-37 / DOI: 10.20986/revesppod.2019.1524/2018
Rev. Esp. Pod. 2019; 30(1): 24-30 / DOI: 10.20986/revesppod.2019.1515/2018
Rev Esp Pod 2010;21:247-52
Rev Esp Pod 2010;21:240-6
Rev Esp Pod 2010;21:186-9
Rev Esp Pod 2010;21:178-83
Rev Esp Pod 2010;21:114-7
Rev Esp Pod 2010;21:110-3
Rev Esp Pod 2010;21:94-9
Rev Esp Pod 2011;22:150-3
Rev Esp Pod 2011;22:127-30
Rev Esp Pod 2011;22:74-6
Rev Esp Pod 2012;23:231-6
Rev Esp Pod 2012;23:216-24
Rev Esp Pod 2012;23:176-82
Rev Esp Pod 2012;23:170-3
Rev Esp Pod 2012;23:148-51
Rev Esp Pod 2012;23:132-6
Rev Esp Pod 2012;23:108-10
Rev Esp Pod 2012;23:68-9
Rev Esp Pod 2012;23:36-40
Rev Esp Pod 2012;23:21-6
Rev Esp Pod 2013;24:112-6
Rev Esp Pod 2013;24:98-105
Rev Esp Pod 2013;24:76-83
Rev Esp Pod 2013;24:68-75
Rev Esp Pod 2013;24:46-50
Rev Esp Pod 2015;26:6-10
Rev Esp Pod 2013;24:30-3
Rev Esp Pod 2014;25:88-94
Rev Esp Pod 2014;25:7-12
Rev Esp Pod 2015;26:106-10
Rev Esp Pod 2015;26:56-61
Rev Esp Podol. 2016;27(2):78-81
Rev Esp Podol. 2016;27(2):73-77
Rev Esp Podol. 2016;27(2):46-52
Rev Esp Podol. 2016;27(1):18-26
Rev. Esp. Pod. 2018; 29(2): 81-86 / DOI: 10.20986/revesppod.2018.1521/2018
Rev. Esp. Pod. 2018; 29(2): 64-69 / DOI: 10.20986/revesppod.2018.1506/2018
Rev Esp Podol. 2018;29(Supl. 2):3-4
Rev Esp Podol. 2018;29(Supl. 2):9-16
Rev Esp Podol. 2018;29(1):49-59 / DOI: 10.20986/revesppod.2018.1516/2018
Rev Esp Podol. 2018;29(1):34-42 / DOI: 10.20986/revesppod.2018.1504/2018
Download the citation for this article by clicking on one of the following citation managers:
Received: 16/05/2019
Accepted: 21/09/2019
Online First: 27/09/2019
Published: 20/12/2019
Article revision time: 116 days
Article Online First time: 134 days
Article editing time: 218 days